Empezar a trabajar
Principal Web de MagisFor Empezar a trabajar Un ejemplo Preguntas Parámetros Crear una fórmula Carpeta fórmulas Métodos Valoración Libro recetario Productos Pacientes Psicotropos Otros ficheros Contabilidad Copia de seguridad Nuevo año

 

Los pequeños botones naranja nos proporcionan ayuda en cada sitio del programa donde nos encontremos.

Lo primero que hay que hacer es ir al menú Configuración para comprobar que los parámetros del programa son los que deseamos.

Hay 2 formas de trabajar con el programa:

1-Desde la carpeta FÓRMULAS, buscamos una fórmula y vamos a la carpeta VALORACIÓN para valorarla.

2-Desde el RECETARIO, buscamos un apunte y vamos a la carpeta VALORACIÓN para valorarlo.

Después de valorar una fórmula, introducimos el nombre del paciente y pulsamos INTRO o el botón Guardar apunte (con un libro dibujado) y llegamos al LIBRO RECETARIO, que es por obligación el sitio donde hay que estar para poder imprimir todos los datos de un apunte.

Ambos métodos nos llevan al mismo sitio (El libro Recetario), la diferencia es que si partimos del recetario, ya llevamos muchos más datos incorporados que no tendremos que volver a introducir.

Una vez llegamos al recetario, pulsamos el botón IMPRIMIR (con una impresora dibujada), para imprimir casi todo lo que necesitamos.

Esquemáticamente hemos dado estos pasos:

FORMULACIÓN -----> VALORACIÓN -----> RECETARIO -----> IMPRIMIR

o bien

RECETARIO ---------> VALORACIÓN -----> RECETARIO -----> IMPRIMIR

En realidad entre un proceso y otro, suceden muchas más cosas que el usuario no aprecia. Por ejemplo: Creación de la hoja de elaboración, actualización del stock de productos, las salidas de productos (en euros), búsqueda del paciente, actualización de su ficha, guardar la etiqueta para imprimirla después, comprobar si hay descuentos, guardar el apunte contable, salidas de psicótropos si los hay, etc.

Cada apunte guardado en el recetario tiene su hoja de elaboración. Recetario y Hoja de elaboración guardan La Guía de Elaboración y el Procedimiento Normalizado de Elaboración y Control.

Cada fórmula tiene su prospecto, Modus Operandi y otras cosas asociadas. En la carpeta MÉTODOS de una fórmula podemos introducir además del prospecto y M.O., el utillaje que se emplea, los controles que hay que hacer y los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) para esa fórmula. Todo esto se copiará automáticamente en la hoja de elaboración al guardar la fórmula en el libro recetario.

Es muy importante tener el concepto claro de que cada fórmula tiene asociado todo lo que hay en la carpeta MÉTODOS (y no una hoja de elaboración), y de que cada apunte del recetario tiene asociado la carpeta HOJA DE ELABORACIÓN:

Fórmula <----> Métodos

Apunte del recetario <----> Hoja de elaboración

 

LA HOJA DE ELABORACIÓN, pertenece al apunte del recetario, no a la fórmula en si misma. Cada apunte del recetario tiene su hoja de elaboración, por eso antes de imprimir conviene llegar al recetario, ya que si pulsamos el botón imprimir desde la carpeta Valoración, faltarán datos.

Si en la carpeta MÉTODOS tenemos bien definidos el prospecto, el M.O., los controles, el utillaje, el PNT etc de cada fórmula, al valorar una fórmula y guardarla en el recetario, la Hoja de Elaboración se creará ella sola de forma automática sin necesidad de rellenar datos a mano. Es importante comprender que La hoja de elaboración se crea en el momento de guardar la fórmula en el recetario.

Estas son las diferencias entre la Guía de elaboración y el PNEC:

1-GUÍA DE ELABORACIÓN Y CONTROL A-PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE ELABORACIÓN Y CONTROL (PNEC)
1-Forma farmacéutica, Nombre y Cantidad 1-Forma farmacéutica y Nombre
2-Composición cuantitativa + lotes + proveedor 2-Composición cualitativa 
3-Datos de dispensación: Fecha dispensación, Médico, Paciente, Fecha caducidad, Lote 3-PNT de elaboración utilizados
4-Modus Operandi 4-Control analítico
5-Utillaje 5-Material de acondicionamiento
6-Control de calidad 6-Prospecto al paciente
7-Material de acondicionamiento 7-Caducidad
8-Conservación 8-Conservación
9-Notas 9-Posología
10-Aceptación o rechazo y firma 10-Duración del tratamiento

BUSCAR UN APUNTE DEL RECETARIO:

Si nos dan el número de registro, basta ir al recetario y pulsar el botón que hay a la izquierda del número de registro. Si el apunte no existe en dicho libro, tendremos la opción de buscarlo en otro libro. Es aconsejable abrir un nuevo libro recetario cada año para que el recetario no crezca indefinidamente.

Si sólo tenemos el nombre del paciente, introduciéndolo en el segundo cuadro de texto que hay en la barra de herramientas del recetario y pulsando Intro, aparecerán sólo los apuntes de ese paciente desapareciendo los demás. El segundo cuadro de texto es un filtro que nos permite ver sólo los apuntes que contengan la cadena de texto que hemos introducido. También podemos ver sólo los apuntes de un determinado médico, o de una determinada forma farmacéutica, o de una fecha etc (menú Recetario, Ver apuntes por...)

BUSCAR UNA FÓRMULA:

En la carpeta FÓRMULAS, introduciendo cualquier cadena en el cuadro de texto buscar y pulsando Intro o el botón buscar , aparecen las fórmulas cuyo nombre contenga la cadena buscada.

Igual que con el recetario, podemos filtrar las fórmulas que queremos ver introduciendo en el segundo cuadro de texto de la barra de herramientas de fórmulas, una cadena de caracteres. Por ejemplo si introducimos minoxidil y pulsamos Intro, sólo se verán las fórmulas en cuya denominación aparezca minoxidil. Si hacemos lo mismo pero introduciendo la palabra minoxidil en el segundo cuadro de texto de la barra de herramientas, aparecerán solo las fórmulas que en su composición lleven minoxidil.

También puede filtrar para buscar las fórmulas que contengan (en su composición) los productos que a usted le interesa.

LIBRO DE RECEPCIÓN DE PRODUCTOS:

Cada vez que compremos un producto, hay que ir a su ficha y pulsar el botón PEDIDOS. En ese momento introduciremos los datos de la factura (proveedor, fecha de compra, cantidad, precio, caducidad, número interno etc) y una vez introducidos todos los datos pulsaremos el botón Aceptar (tiene dibujada una flecha naranja) para actualizar los datos de la ficha del producto (precio de coste, PVP, entradas, etc). Después de esto aparecerá un cuadro de diálogo indicándonos si queremos anotar la entrada en el libro de recepción de productos.

En MagisFor tenemos un Libro de Recepción de Productos, un Libro de recepción de envases, un Libro de Recepción de material, un Libro de Ventas a granel etc. cada año ese libro cambia automáticamente.

Más información aquí

LISTADOS: Podemos hacer un listado de cualquier fichero del programa, escogiendo los campos que queramos que se impriman e imponiendo las condiciones que deseemos (menú listados).

LAS ETIQUETAS de las fórmulas que hemos valorado, se pueden ir guardando en un fichero de etiquetas y luego podemos verlo e imprimirlo. También podremos modificarlas o cambiar su tamaño antes de imprimirlas. Podemos tener tantos ficheros de etiquetas como queramos.

CONTABILIDAD: Si elaboramos fórmulas a terceros y tenemos la versión profesional, pulsando desde el libro recetario el botón anotar en contabilidad, guardaremos el apunte contable y posteriormente podemos ir al programa de contabilidad para facturar todas las fórmulas hechas a terceros, incluso podremos crear automáticamente adeudos domiciliados en soporte magnético para llevarlos al Banco y cobrarlos.

Para introducir una nueva fórmula, o un nuevo producto, paciente etc, siempre hay que seguir el siguiente método:

1-Pulsar el botón nuevo de la barra de tareas (primer botón).

2-Introducir el nombre de la fórmula, producto o paciente.

3-Pulsar INTRO para que dicho nombre pase a la lista.

4-Introducir los datos en la ficha.

Volver al índice


MagisFor, MagisLab, MagisControl, MagisET, MagisData, MagisFTP y MagisGestión son marcas comerciales de Magis Software (Augusto Cervera). Todos los demás productos mencionados son marcas registradas o marcas comerciales de sus respectivas organizaciones.
Las preguntas o problemas acerca de este sitio Web deben dirigirse a info@magisfor.es

Copyright © 2002 Magis Software. Reservados todos los derechos. Diseño: A. Cervera. Última modificación: 29 de junio de 2012.